DESECHOS LEÑOSOS
Severoonezhsk, rodeada de bosques, está al norte de San Petersburgo. La industria de la madera produce la acumulación de centenares de toneladas de desechos leñosos: biomasa a coste “cero” y de producción local.. La ciudad era calefaccionada por un sistema de calefacción urbano alimentado por una central vieja y contaminante con graves problemas de abastecimiento de carburante a causa de las bajísimas temperaturas (hasta los -40°C). Uniconfort, que fue convocada por el propietario de la planta GAZPROM, gigante del gas y del petróleo, instaló una nueva central con cuatro calderas alimentadas con desechos de elaboración de la madera (con una humedad de más del 50% que deben ser descongelados ¡antes de entrar en las cámaras de combustión!) y capaces de trabajar con temperaturas muy bajas.
CALOR A BAJO COSTO, MÁS BIENESTAR... ¡VALORACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA!
La presencia de la instalación ha provocado una serie de sinergias y colaboraciones para el abastecimiento del combustible y la gestión de la central, que junto a una mayor renta disponible de las familias debido al bajo costo de las facturas de calefacción, han llevado a un significativo crecimiento del bienestar de la ciudad. Más puestos de trabajo, una mayor demanda y, por lo tanto, oferta de servicios: todo esto ha incrementado no solo la demanda general del calor sino también aquella de la energía eléctrica necesaria para distribuir el agua caliente por la red de tuberías. Surge por lo tanto el problema de aumentar la potencia de la línea eléctrica de la ciudad, que empezó a resultar insuficiente debido al aumento de las exigencias de la población.
EL CIRCUITO DE TELECALEFACCIÓN
Realizar una nueva conexión era demasiado costoso en términos económicos y difícilmente practicables a corto plazo, considerando las condiciones climáticas-ambientales. He aquí pues que Uniconfort ha encontrado la solución: una central de cogeneración alimentada siempre por biomasas y en el mismo lugar. Tanto la energía eléctrica como aquella térmica producida, se utilizan plenamente para circuito de calefacción urbana: mientras la primera lo hace funcionar, la segunda lo alimenta calentando una ciudad entera.
AMORTIZACIÓN DE LA INVERSIÓN
La optimización del empleo del combustible permite un tiempo de amortización de la inversión estimado de seis años.
UN FUTURO PROMETEDOR...
Si bien no existen incentivos en Rusia, Gazprom y otras entidades están observando con gran interés en este tipo de inversión, que sigue siendo rentable. El territorio ruso en efecto, gracias a las cantidades de biomasa forestal, logra enfrentarse al rígido clima calentándose autónomamente.
...¡Y LIMPIO!
Las biomasas sólidas son un combustible ecológico, con saldo neutro en emisiones de CO2. La central además, esta equipada con las más avanzadas tecnologías de control de combustión y reducción de los contaminantes, tutelando el ambiente y logrando un impacto ambiental cero y muy por debajo de los límites establecidos por la Federación Rusa.
LA CENTRAL
- Cogeneración: 1,000 kWe + 5,800 kWt
- Telecalefacción: 25,000 kWt
- Combustible: Virutas de madera y corteza con elevada humedad